Como Conservar Tu Bordado Limpio y Bonito siempre, después de que terminaste de hacer la ultima puntada, estos son los pasos a seguir.
Hacer un bordado a mano, es una gran inversión y no solamente por el costo de la tela y los hilos para bordar, sino que cada uno de tus bordados requiere horas de trabajo y cientos o miles de puntadas, y cada una la haces con el mayor cuidado que puedas.
Cómo Conservar Tu Bordado Limpio y Bonito Siempre
Cada proyecto de bordado que hacer, estoy segura que le has puesto lo mejor de ti, tanto en la compra de la mejor tela, e hilos de bordar, como el tiempo y dedicación que le pones al hacer cada puntada. Los bordados hechos a mano, ya seas principiante o toda una experta, siempre son una obra de arte, y como tal se deben seguir ciertos pasos, para poder conservar cada uno de tus bordados, en las mejores condiciones.
Muchos bordados se hacen como el primer paso, para después hacer alguna prenda de vestir con ellos, algún articulo para la decoración de tu casa, o la fabricación de algún accesorio, y pueden ser para ti, para vender, o para regalar, después de poner tanto empeño en hacerlo, si no tienes el cuidado que se requiere, para lavarlo, plancharlo, doblarlo o guardarlo hasta que se use, puedes hacer que tu bordado pierda calidad, o incluso arruinarlo.
Hoy vamos a platicar, que pasos debes seguir, para que tus bordados, siempre se conserven en las mejores condiciones, y luzcan bonitos.
1. Siempre Debes Hacer Una Prueba De La Tela Y Los Hilos. Cuando termines de hacer tu bordado, debes hacer unas cuantas puntadas en un pedazo de la misma tela que usaste en cada bordado, con los mismos hilos que usaste, para poder hacer una muestra del lavado y planchado, y poder ver de antemano que resultados vas a tener, después de lavar la muestra, esto te va a indicar que método de lavado, que jabón debes usar, como poner a secar tu bordado y como debes plancharlo, procura siempre tomar notas, para que si planeas hacer más bordados con los mismos materiales, ya no tendrás que hacer la muestra otra vez.
2. Lavar Tu Bordados Siempre A Mano. Los bordados hechos a mano, son piezas delicadas, y como tal siempre se recomienda lavar cada bordado por separado y siempre a mano, usa jabón neutro, no frotes fuertemente la pieza, es mejor mover suavemente el bordado en el agua con jabón, o incluso es mejor darle tiempo de remojo, posteriormente, enjuaga tu bordado con abundante agua limpia, nunca exprimas la pieza, colócala en alguna parte para que el agua se escurra totalmente sin la necesidad de exprimir la tela.
3. Quitar Las Manchas Con Cuidado De Tus Bordados, si tu bordado presenta manchas visibles, debes poner atención a que tipo de manchas son, ya que cada mancha en una tela, se debe eliminar de diferente manera, nunca uses cloro o alguna substancia para blanquear telas, ya que puede dañar tanto la tela, como los hilos con los que hiciste tu bordado.
4. Al Lavar Un Bordado Nunca Lo Frotes, el frotar fuertemente un bordado, puede dañar tanto la tela, como las puntadas que hiciste en tu bordado.
5. Nunca Exprimas Un Bordado Hecho A Mano, es mejor darle tiempo a que el agua se escurra totalmente, pero siempre coloca tu bordado en un lugar lejos de la luz directa del sol, ya que esta luz también puede llegar a dañar la tela y los hilos de bordar.
6. Siempre Pon Tus Bordados A Secar Tendidos En Superficies Planas, cuando tengas tu bordado listo para poner a secar, siempre colócalo de manera extendida en una superficie horizontal, siempre sobre una toalla o una sábana de color blanco o algún color claro que no vaya a manchar tu bordado. Siempre se recomienda poner un bordado a secar en la sombra, lejos de la luz directa del sol.
7. Los Bordados Se Deben Planchar Para Lucir Perfectos, un bordado puede ser planchado cuando aún conserva un poco de humedad del lavado, procura planchar siempre tu bordado por la parte del revés, y la plancha no debe estar muy caliente, para evitar quemar las fibras tanto de la tela, como de los hilos para bordar.
8. Nunca Uses Productos Para Planchar Tus Bordados, ya que pueden dañar las fibras de la tela o de los hilos para bordar, y lo se, las piezas bordadas que tienen cierto textura dura, lo cual se puede lograr al planchar una pieza de tela con los productos para eliminar las arrugas y conservar las telas mejor, están hechos con algún químico que con el tiempo puede alterar la estructura química de la tela y de los hilos para bordar.
9. Evita El Contacto Con Materiales Que Puedan Tener Algún Acido, cuando termines de planchar tu bordado, el siguiente paso es ya sea doblar, o enrollar la pieza para guardarla, puede ser por un tiempo corto hasta elaborar una prenda de vestir con tu bordado, o hasta que lo lleves a enmarcar, o que lo lleves con la persona que va a utilizarlo para coser una prenda de vestir con el, coloca siempre tu bordado en alguna parte en que no este en contacto con alguna superficie que pueda contener algún tipo de substancia ácida, como una caja de madera, o una caja de cartón o fabricada con un papel que pudiera tener algún tinte o algún tipo de ácido, lo cual podría dañar de manera temporal o permanente a tu bordado.
10. Protege Tus Bordados De La Luz Ultravioleta, si vas a guardar durante un tiempo corto o largo, procura que tu bordado esté fuera de la luz directa o indirecta del sol, y de la misma manera, si tienes planes de hacer algún articulo para la decoración de tu casa, con tus bordados, debes ponerlos en algún lugar en donde no reciban la luz directa del sol, y procura mover cada cierto tiempo tus bordados de lugar.
11. Los Bordados También Necesitan Respirar. Antes cuando la ropa de cama se fabricaba con fibras naturales, siempre se recomendaba sacar esta ropa al sol cada cierto tiempo, de igual manera si tienes bordados hechos a mano por ti, que han estado guardados durante algún tiempo, es conveniente sacarlos, extenderlos y dejarlos que se aireen bien durante un tiempo, para después volver a guardarlos. Este paso permite que las fibras de la tela y de los hilos que usaste respiren y que puedan descansar, si las fibras textiles que permanecen durante mucho tiempo sin movimiento, también necesitan cambiar de posición y tener tiempo para poder relajarse, por eso es que las mujeres de antes, siempre sacaban a tomar el sol, o al aire las piezas de bordado o piezas textiles de sus casas que tenían un valor para ellas, de esta manera estas piezas textiles, se conservaban en mejor estado durante muchos años más.
Lectura recomendada:
Muchas gracias por leer mi blog de bordado.