Accidentes Al Bordar A Mano le pueden suceder a principiantes, como al más experimentado bordador, y se pueden remediar rápidamente.
Bordar a mano es una actividad en la que se deben hacer puntadas decorativa sobre una tela de forma repetida, durante un tiempo y muchas veces, al estar bordado es común que las cosas no salgan como se esperan, y a esto se le puede llamar accidentes al bordar a mano.
Accidentes Al Bordar A Mano
Cuando bordas un proyecto nuevo, es normal empezar a hacer las primeras puntadas sobre la tela con cuidado, los bordados al principio se pueden hacer lentamente, ya que hay puntadas nuevas a hacer, o se puede estar utilizando materiales nuevos, lo que requiere que se trabaje con cuidado al principio, para ver como lucen las primeras puntadas.
Al seguir trabajando en tu proyecto, vas a sentir que tienes mayor destreza para hacer las puntadas sobre la tela, al llegar a este punto, vas a empezar a bordar con mayor confianza y podrás hacer tus puntadas con mayor rapidez, es normal que al llegar a este punto, trabajes más rápido al hacer cada puntada, y esto puede hacer que ocurran los llamados accidentes del bordado.
1. Coser La Orilla De La Tela
Un accidente al bordar que ocurre con mucha frecuencia, es coser una o más puntadas con la orilla de la tela doblada de tal manera por debajo del bastidor o aro para bordar, que se puede coser la tela de la orilla, muchas veces puedes seguir cosiendo sin darte cuenta, hasta que cambias de posición tus manos, y podrás notar que la orilla ha quedado cosida por la parte de atrás. La manera de solucionar este accidente, es soltar el hilo de la aguja, y con cuidado deshacer las puntadas que sujetan la orilla de la tela por la parte de atrás del bordado, una solución práctica para evitar este accidente, es doblar la orilla de la tela y sujetarla con varios seguros para la costura, o hacer un hilván.
2. Hilos Muy Cortos Para Poder Rematar
Con frecuencia al estar bordando, puedes continuar trabajando sin notar que el hilo en la aguja es demasiado corto, muy pronto vas a notar que no tienes suficiente hilo para poder rematar el hilo por atrás del bordado, en caso de que te suceda esto, una solución práctica, es sacar el hilo de la aguja, meter la aguja sin hilo en la puntada por atrás en la que puedes hacer el remate, y dejar por afuera solamente el ojo de la aguja, ensarta el hilo y saca la aguja, dos o tres veces para poder pasar la punta del hilo en varias puntadas.
En caso de que no te sea fácil poder hacer el remate sacando el hilo de la aguja, entonces debes sacar el hilo de la aguja y con cuidado deshacer varias puntadas, hasta que el hilo tenga el largo para poder hacer un buen remate.
3. Comprar Poco Hilo Para Hacer Un Bordado
Con mucha frecuencia, las personas que les gusta bordar a mano, van a hacer un nuevo proyecto siguiendo un gráfico o diseño que viene con instrucciones de los pasos a seguir y de los materiales que se deben comprar, pero muchas veces se puede hacer un bordado que no tiene las instrucciones específicas o que no tiene una lista de materiales para bordar.
El tercer accidente que puede ocurrir con mucha frecuencia al hacer un bordado a mano, es no tener suficiente hilo para poder terminar el bordado. La solución puede ser sencilla, siempre que quieras hacer un bordado nuevo, deberás comprar más hilo, una o dos madejas más, no significan mucho gasto y siempre es mejor que sobre el hilo, a quedarse a poco de terminar un proyecto y no poder terminarlo, por que ya no tienes más hilo para bordar.
4. Picarse Los Dedos y Sangrar Un Bordado
Si pláticas con personas a las que les gusta bordar a mano, muchas de ellas te van a compartir que es normal y llega a ocurrir con mucha frecuencia, picarse algún dedo con la aguja y llegar a sangrar. Al pasar esto, la tela de tu bordado puede mancharse con sangre y esto puede arruinar tu bordado.
Evitar picarse los dedos con tu aguja al bordar, casi es inevitable, y mientras más destreza tengas al hacer tus bordados, vas a bordar con mayor rapidez y esto puede llegar a ocasionar accidentes de este tipo frecuentemente.
Lo mejor que se puede hacer, si te llegas a picar un dedo con tu aguja, es retirar rápidamente la mano lastimada del bordado, y dar tiempo a ver si el piquete ocasionado por tu aguja sangra o no, toma tu tiempo, algunos piquetes parecen que no van a sangrar, y se puede retomar el bordado rápidamente, al hacer esto, si después de unos segundos el dedo empieza a sangrar, es seguro que la tela y/o hilo se pueden manchar.
Con la experiencia, cada vez que me llego a picar un dedo con la guía de bordar, espero algunos minutos para dar tiempo suficiente y estar segura que el dedo no va a sangrar, pero si no me doy cuenta o el sangrado del piquete en el dedo ocurre rápidamente, entonces es conveniente parar de bordar, y lavar rápidamente la tela y el hilo que se han manchado.
Nunca dejes una mancha de sangre en tu tela o hilo para bordar, ya que después es difícil sacarla.
Los Accidentes Al Bordar A Mano no ocurren con mucha frecuencia, pero a todos nos llegan a pasar, saber de antemano que pueden pasar y como remediarlos, te va a ayudar a mantener la calma cuando ocurran y saber como remediarlos, para que puedas continuar con tu bordado.
Lectura recomendada:
Muchas gracias por leer mi blog de bordado.